PREMIO POR LA PAZ 2014

Según la definición de las Naciones Unidas (1998, Resolución A/52/13), la Cultura de Paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.
En nuestro contexto  Cultura de Paz es el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto de la vida, de la persona humana y de su dignidad, de todos los derechos humanos; el rechazo de la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia, solidaridad, cooperación, pluralismo y tolerancia, así como la comprensión tanto entre los pueblos como entre los grupos y las personas sin importar sexo, etnia, religión, nacionalidad o cultura. El cual se ha ido convirtiendo en uno de los nuevos retos de la educación. Aunque los ritmos de su implantación e integración en los centros escolares puedan ser todavía muy desiguales, es preciso extender la convicción de que la Educación para la Paz es una necesidad, no un lujo superfluo o una moda coyuntural y que mejor que haciendo éste trabajo de sensibilización a través personas que son a su vez agentes sociales y que pueden transmitir éstos valores al resto de la población.
El año 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante Resolución 55/282, estableció el 21 de Setiembre como el Día Internacional de la Paz, haciendo un llamamiento a los Estados miembros para que en dicho día se celebre y se observe como un día de cesación del fuego y de no violencia mundial, proponiendo que todos los países realicen actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública sobre la importancia de la Paz.
Para nuestro país y región, resulta especialmente importante conmemorar esta fecha por cuanto persisten en nuestro país y región diversos formas de violencia y discriminación que afectan en especial a la población más vulnerable.
En este contexto la Gerencia Regional  de Desarrollo Social, del Gobierno Regional  de Ancash, consciente  que la Cultura de Paz es la cultura del reconocimiento que coloca el compromiso social y la participación ciudadana como claves para la realización humana de las persona, teniendo en  cuenta las funciones trasferidas por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES, hoy, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP, se suma al esfuerzo de promocionar la actividad “Premio por la Paz 2014”, que mediante Resolución Ministerial No. 293-2007-MIMDES de fecha 11 de junio del 2007, se creó el Premio por la Paz con el objetivo de reconocer el esfuerzo de personas e instituciones que contribuyen al fortalecimiento de una Cultura de Paz en el Perú, en dicha norma se estableció que el 21 de setiembre de cada año, se haga la entrega del Premio por la Paz en conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Entregando el reconocimiento en  cuatro categorías como: Sociedad Civil (Persona Natural e Institución), Estado (Autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como instituciones públicas que con el correcto desempeño de sus funciones favorecen la construcción de una Cultura de Paz), Medios de Comunicación (Persona Natural e Institución), Empresa Privada (Las empresas o empresarios que desarrollan su actividad con responsabilidad social y contribuyen a la construcción de una Cultura de Paz).
Los invitamos a inscribir a las instituciones, personas, medios de comunicación que destaquen por su decidido aporte en la construcción de una Cultura de Paz en el Perú  y la Región Ancash, siendo la fecha de convocatoria a partir del 20 de mayo hasta el 15 de agosto de 2014.

Para información e inscripciones  ingresar a: http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/premioporlapaz/index.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPLEMENTACIÓN DE INFOESCUELA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PRIMARIA) DE LA SUB REGIÓN PACÍFICO Y ZONA SIERRA – ANCASH” 2012

I MINI MARATÓN POR LA EDUCACION ANCASHINA Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

PROYECTO TIC PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LAS II. EE. DEL ÁREA URBANA DE LA PROVINCIA DE SANTA-REGIÓN ANCASH