PROYECTO TIC PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LAS II. EE. DEL ÁREA URBANA DE LA PROVINCIA DE SANTA-REGIÓN ANCASH
El Gobierno
Regional de Ancash en su compromiso asumido
con la Educación, viene ejecutando el Proyecto “DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LAS II. EE. DEL ÁREA URBANA DE LA PROVINCIA DE SANTA-REGIÓN ANCASH”.
El presente Proyecto alcanza a 75 Instituciones Educativas, 1,706 docentes de Educación Secundaria, con el objetivo de “Mejorar los Servicios Educativos en Tecnologías de Información y Comunicación en el nivel secundaria en las Instituciones Educativas Estatales del área urbana de la Provincia de Santa, Región Ancash”, presentamos los 03 componentes:
El presente Proyecto alcanza a 75 Instituciones Educativas, 1,706 docentes de Educación Secundaria, con el objetivo de “Mejorar los Servicios Educativos en Tecnologías de Información y Comunicación en el nivel secundaria en las Instituciones Educativas Estatales del área urbana de la Provincia de Santa, Región Ancash”, presentamos los 03 componentes:
A.
Componente
1: Capacitación a Docentes
Sub
Componente 1.1: Capacitación en Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) a
Docentes del nivel Secundaria
Este proceso de
capacitación contempla la realización de 02 cursos en forma presencial en
laboratorios:
-Ofimática Aplicada a la Educación,
permitirá que el docente adquiera los conocimientos y habilidades para
desempeñarse eficientemente con el computador.
B.
Componente 2:
Plataforma Educativa Virtual - Sistema E-Learning
Adicionalmente
a la capacitación presencial se requiere la implementación y uso de una
plataforma educativa virtual el cual constituye un sistema de aprendizaje a distancia permitirá
que los participantes accedan a sus clases y sesiones de repaso desde la
comodidad de su casa, cabina de Internet y desde los centros de capacitación
que se implementarán para el proceso de capacitación.
Además la
plataforma educativa virtual debe permitir conocer el detalle del proceso
de capacitación por cada participante, fecha
y horas de atención de clases, prácticas realizadas.
Esta
plataforma servirá para el repaso, reforzamiento y recuperación de clases, además para la
capacitación de otros docentes de la Región, así como también la capacitación a los alumnos y empleados administrativos del
sector educación.
C.
Componente 3:
Implementación de los Centros de Capacitación
Para la realización de
la capacitación presencial, se
implementarán 07 Laboratorios de Cómputo los cuales funcionarán en 05 Instituciones Educativas de la Provincia del Santa, cada
centro de capacitación contará con los siguientes sub componentes:
a. Sub Componente
3.1: Equipamiento
Equipamiento Tecnológico:
Computadoras, Servidores de datos, Proyectores Multimedia, Mobiliario: Mesas,
Sillas.
Servicio de Mantenimiento
de Computadoras.
El Programa de Capacitación está dirigido a los
docentes de nivel Secundaria Para el desarrollo de nuevas capacidades y
competencias en el uso de la informática, sobretodo la aplicación de una
currícula basada en las TICs para los docentes de nivel secundario, acorde a
las exigencias del DCN. Los docentes de Secundaria llevarán un programa de
ofimática acorde a su nivel académico. Implementación del Sistema E-Learning, la
idea básica del sistema E-Learning es el de contar con una plataforma
tecnológica virtual que permita al docente el desarrollar sus clases en la
medida de sus posibilidades de tiempo, capacidad de aprendizaje y sobretodo
ubicación, para así afianzar sus conocimientos adquiridos en las clases
presenciales, del igual manera el sistema de evaluación docente podrá ser
ejecutado desde cualquier computadora que tenga instalado el sistema y
permitirá tomar exámenes, pruebas y prácticas de cualquier materia. Implementación
de los Centros de Capacitación se compone de uno o dos aulas de cómputo. Los
centros de capacitación serán implementados con infraestructura tecnológica
para brindar un ambiente grato y cómodo para los participantes.
En total se
implementará 07 Centros de capacitación en la Provincia del Santa, los cuales
operarán en centros educativos seleccionados. Implementación de Infraestructura
Tecnológica en los Centros de Capacitación Cada centro de capacitación contará
con un centro de cómputo. El centro de cómputo contará con los siguientes
equipos a adquirirse: Computadoras personales (CPU, Monitor, Teclado, Mouse) de
última generación, proyector multimedia e impresora láser, y toner. Las
computadoras estarán en un entorno de red wireless (red inalámbrica).Cableado
Eléctrico en los Centros de Capacitación se mejorará la red de energía
eléctrica en los centros de capacitación, esto implica cableado eléctrico,
instalación de tomacorrientes, llave termo magnética en cada centro de cómputo.
Implementación de Mobiliario en los Centros de Capacitación el mobiliario a
implementar en los Centros de capacitación constará de mesas, sillas para el
caso del centro de cómputo. Implementación del Plan de Mantenimiento en los
Centros de Capacitación Una vez implementado los centros de capacitación se implementarán
el plan de mantenimiento con la finalidad de asegurar la operatividad de los
equipos de cómputo instalados. Los cuáles serán 2 veces durante la ejecución
del Proyecto, todo con el objetivo de fortalecer la Educación en la Región
Ancash.
Instituciones beneficiarias:
Comentarios
Publicar un comentario