PRIORIDADES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL 2013 – 2014
El
Gobierno Regional de Ancash consiente de la importancia
del sector educativo para el futuro de la Región Ancash, aprueba
las prioridades de la Política Educativa Regional 2013 – 2014, al amparo del
Artículo 47º inciso a) de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, modificado por la Ley Nº 27902, establece que dentro de las
funciones específicas que ejercen los gobiernos regionales en materia de
educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación, está la de
formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de
educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la Región, y
en el literal b) diseñar, ejecutar, evaluar el Proyecto Educativo Regional (…)
en concordancia con la política educativa nacional.

14 PRIORIDADES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL
1. Lineamientos de Política Educativa
Regional para la diversificación Curricular.
2. Sistema integral participativo de
monitoreo, acompañamiento y evaluación de los procesos pedagógicos.
3. Sistema de evaluación de los
aprendizajes de manera periódica con indicadores articulados a los estándares
de calidad del país.
4. Implementar propuestas
pedagógicas para asegurar aprendizajes efectivos en ambientes de participación,
democracia, cooperación, respeto y afecto.
5. Articulación intersectorial concertando
políticas para el desarrollo de acciones colectivas orientadas al logro de
aprendizajes de calidad.
6.
Educación rural pertinente, de
calidad y con equidad de género.
7.
Educación inclusiva sostenible,
garantizada a través de procesos participativos y concertados.
8. Implementación de programas de
capacitación, perfeccionamiento y especialización, según las necesidades y
demandas de la región.
9. Participación concertada del
Estado y la sociedad civil organizada, en la vigilancia y transparencia de la
gestión educativa.
10.
Diagnóstico regional de
necesidades y demandas.
11.
Conservación y defensa del
ambiente y biodiversidad y prevención de riesgos.
12.
Generación de estilos de vida
saludable y pertinente a la diversidad de la región, a través de un
trabajo intersectorial.
13.
Educación intercultural en los
niveles y modalidades del sistema educativo regional.
14. Mejoramiento sustancial de la
calidad de las instituciones de Educación Superior, orientándolas al sector
técnico – productivo y a la demanda socio, económica regional y nacional.
Comentarios
Publicar un comentario